GIRA

Gestión Integrada Regional y Municipal

GIRA es un sistema innovador de gestión integrada que combina datos, análisis y participación ciudadana para facilitar decisiones informadas en territorios administrados por gobiernos regionales y municipales. Su enfoque colaborativo permite la interacción efectiva entre funcionarios públicos, expertos sectoriales y ciudadanos, creando un ecosistema de gestión participativa que anticipa riesgos y aprovecha oportunidades territoriales.

El sistema destaca por su capacidad para optimizar procesos esenciales en la gestión territorial, ofreciendo orientación precisa y consolidando un sistema robusto de verificación de información. Su arquitectura flexible y escalable incorpora herramientas avanzadas de análisis espacial y visualización de datos en tiempo real, facilitando espacios virtuales de colaboración donde múltiples usuarios pueden trabajar simultáneamente en proyectos territoriales.

Un ejemplo notable es el Centro de Gestión Integrada Regional (CEGIR), desarrollado en colaboración entre el Gobierno de Santiago y la Pontificia Universidad Católica de Chile. Este proyecto mejora significativamente el análisis y monitoreo territorial, facilitando la interacción entre diversas aplicaciones y equipos multidisciplinarios, permitiendo que diferentes unidades compartan recursos y conocimientos eficientemente.

GIRA establece nuevos estándares en la transformación digital mediante su interfaz colaborativa. Su capacidad para integrar flujos de información complejos y fortalecer la gobernanza territorial lo convierte en una herramienta esencial para impulsar la resiliencia y el desarrollo sostenible. El sistema promueve una cultura de colaboración intersectorial, estableciendo un paradigma basado en ciencia, tecnología y trabajo en equipo.

Componentes GIRA:

01. LAB Espacio

El LAB Espacio es un laboratorio híbrido de vanguardia que integra entornos físicos y digitales para potenciar la gestión regional mediante análisis avanzado de datos y colaboración interdisciplinaria. A través de su sala de monitoreo, área de decisiones estratégicas y hall colaborativo, respaldados por una plataforma digital abierta, el laboratorio impulsa la innovación territorial y fortalece la gobernanza regional mediante proyectos transformadores y herramientas prácticas.

02. Plataforma Cero

La Plataforma Cero es un sistema SaaS avanzado que revoluciona la gestión del desarrollo urbano a través de GIRA, integrando un lenguaje de trabajo colaborativo con una interfaz intuitiva para la toma de decisiones. Su estructura dual de módulos administrativos y de usuario facilita tanto la gestión interna como las funcionalidades personalizadas, convirtiendo la plataforma en una herramienta transformadora para la colaboración intersectorial y la planificación.

03. Datos Espaciales

El componente de Infraestructura de Datos Espaciales establece una base robusta de información geográfica estandarizada y escalable, accesible a través de un Geoportal especializado. Este sistema provee una base de conocimiento territorial integral que incluye características y normativas aplicables, facilitando la formulación de iniciativas públicas mediante un diagnóstico común, confiable y detallado del territorio.

04. Núcleos de Integración

Los Núcleos de Integración constituyen una innovadora interfaz que democratiza el acceso a datos complejos, permitiendo a usuarios sin experiencia en GIS navegar y analizar información de diversas fuentes. Esta herramienta facilita la creación y compartición de análisis multidimensionales que combinan indicadores gráficos, mapas y datos numéricos, promoviendo la colaboración efectiva en la evaluación de proyectos y la gestión de escenarios de riesgo.

05. Data Lake

El Datalake funciona como el cerebro tecnológico de GIRA, proporcionando la infraestructura fundamental para el almacenamiento, estandarización e integración de datos diversos. Este sistema garantiza la interoperabilidad y eficiencia en el manejo de información, facilitando la ingesta de datos de múltiples fuentes, su procesamiento estandarizado y su disponibilización mediante protocolos y APIs estandarizadas.

06. Sensores y televigilancia

El Sistema Integrado de Televigilancia representa una innovadora solución de seguridad desarrollada en colaboración con Genetec, que integra los sistemas de videovigilancia del Gobierno de Santiago, la UOCT y municipalidades clave. Este sistema, implementado inicialmente como piloto en el proyecto “Nueva Alameda”, incorpora tecnologías de visión por computadora e inteligencia artificial para detectar y analizar actividades urbanas, incivilidades y delitos, ofreciendo una plataforma web robusta para el manejo de evidencias y análisis forense.

07. Visión Ciudadana

La plataforma Visión Ciudadana actúa como un puente digital entre la administración y la comunidad, facilitando la recopilación sistemática de opiniones ciudadanas sobre proyectos y servicios públicos. Esta herramienta permite el desarrollo y gestión de consultas personalizadas, ofreciendo una interfaz accesible desde cualquier dispositivo y capacidades de visualización interactiva de resultados, fortaleciendo así la participación ciudadana en la gestión urbana.

08. Analítica de Redes y Medios

La Analítica de Redes y Medios funciona como un observatorio digital automatizado que monitorea y analiza contenidos de medios digitales y redes sociales. Utilizando técnicas avanzadas de análisis, esta aplicación categoriza temas, identifica ubicaciones y evalúa el sentimiento de las noticias, presentando la información a través de un visor web dinámico que permite a los funcionarios del Gobierno de Santiago acceder a visualizaciones actualizadas y personalizables.

09. Visor de Inversiones Regionales

El Visor de Inversiones Regionales opera como una plataforma integral para la evaluación y seguimiento de proyectos financiados por el FNDR. Este sistema combina una interfaz web interactiva con una infraestructura robusta de análisis que integra R, Excel con VBA y APIs especializadas, facilitando la evaluación eficiente de proyectos y la toma de decisiones estratégicas en la asignación de recursos regionales.

10. Visor de Accidentes de Trayecto Laboral

El Visor de Accidentes de Trayecto Laboral constituye una herramienta especializada desarrollada en colaboración con la ACHS para analizar y visualizar datos de accidentabilidad laboral en la Región Metropolitana. Este sistema ofrece tres niveles de análisis: por eje de calle comunal, por intersecciones específicas, y un ranking de zonas críticas, facilitando la identificación de áreas prioritarias para intervenciones de mejora en el espacio público.

11. Modelo Táctil

El Modelo Táctil es una herramienta revolucionaria que transforma la planificación urbana mediante la fusión de análisis sensorial y datos multidimensionales, facilitando la comprensión de patrones urbanos complejos. Su metodología colaborativa e interdisciplinaria, orientada hacia el desarrollo de un gemelo digital metropolitano, establece un nuevo paradigma que democratiza la participación ciudadana y facilita la co-creación de una visión urbana sostenible.

12. Gobernanza y Gestión Colaborativa

El Modelo de Gobernanza y Gestión Colaborativa Integrada establece un marco innovador que combina principios éticos, legales e institucionales con un sistema de gestión basado en la colaboración y la interconexión tecnológica. A través de sus dos pilares fundamentales - el Marco Ético, Legal e Institucional y el sistema de Gestión Colaborativa e Integrada - y complementado por estrategias de formación y participación ciudadana, el modelo crea un ecosistema de gobernanza que optimiza la gestión territorial y asegura un desarrollo sostenible y transparente.